Conversatorio Sínodo Internacional de la Iglesia

¿Cambiará algo en la Iglesia?

18 de septiembre 2023

Horario:

 

10:00 a 11:30 hrs. México y Costa Rica.

11:00 a 12:30 hrs. Perú, Colombia, Ecuador y Chicago.

12:00 a 13:30 hrs. Bolivia, Paraguay, Santo Domingo y Washington D.C.

13:00 a 14:30 hrs. Chile, Argentina,  Brasil y Uruguay.

17:00 a 18:30 hrs. Portugal.

18:00 a 19:30 hrs. España e Italia.

Expositores:

Cardenal Seán Patrick O'Malley, Arzobispo de Boston, EEUU.

Sacerdote franciscano capuchino desde hace más de 50 años.

Referente mundial en los esfuerzos de la Iglesia por proteger a los menores.

Ha sido obispo de Palm Beach, Fall River y St. Thomas (Islas Vírgenes) de los Estados Unidos.

Presidente fundador de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.

Miembro del Consejo de Cardenales para la reforma de la Curia Vaticana y de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Doctor en Literatura Hispana y Portuguesa de la Catholic University of America.

Fue director ejecutivo del Centro Católico Hispano. Vicario para las comunidades española, portuguesa y haitiana en la arquidiócesis de Washington.

Mons. Luis Cabrera Herrera, Presidente Delegado del Sínodo. Arzobispo de Guayaquil, Ecuador.

Con una sólida formación académica, Mons. Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, ingresó al Seminario Menor de los Frailes Franciscanos, donde comenzó su formación religiosa. Posteriormente, obtuvo su Licenciatura y Doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad "Antonianum" de Roma. Ha ocupado diversos cargos pastorales, incluyendo el de Arzobispo de Cuenca y actualmente como Arzobispo de Guayaquil. Además, ha sido seleccionado como uno de los 9 presidentes delegados para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en 2023, bajo el título "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión".

Eva Fernández Mateo, Coordinadora del Foro Internacional de Acción Católica.

Natural de la archidiócesis de Santiago de Compostela, es una enfermera diplomada con una destacada trayectoria en diferentes áreas médicas desde 1998. En reconocimiento a su liderazgo y compromiso, fue nombrada presidenta de Acción Católica General en 2018 por la Conferencia Episcopal Española, siendo reelegida en 2022.

Mons. Alfredo de la Cruz Baldera, Obispo de San Francisco de Macorís, República Dominicana.

Es un obispo y académico dominicano con formación teológica. Desde temprana edad, mostró vocación religiosa y fue enviado al Seminario Menor Santo Cura de Ars en la Diócesis de La Vega, continuando luego sus estudios en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo. Posteriormente, amplió su formación en la Universidad Friedrich-Wilhelm de Bonn, obteniendo su licenciatura y doctorado en Teología. A lo largo de su trayectoria pastoral, ha ocupado diversos cargos pastorales y educativos, destacándose como párroco, vicerrector académico y ejecutivo de universidades, así como director del Departamento de Educación de una prestigiosa institución. En mayo de 2021, fue designado obispo de San Francisco de Macorís por el Papa Francisco, recibiendo la consagración episcopal en julio del mismo año. Su vasta experiencia y su compromiso con la fe lo convierten en una figura destacada dentro de la Iglesia católica en República Dominicana, siendo seleccionado para participar en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en 2023.

moderador:

José Beltrán, Director Internacional de Vida Nueva Digital.

Sitio oficial

www.synod.va/es.html

Columnas sobre el Sínodo: