Quiénes somos
NUESTRA MISIÓN
Formar líderes desde una perspectiva católica a partir de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia para contagiar los valores cristianos en el mundo social, político y económico.
NUESTRA NATURALEZA
NUESTRA VISIÓN
Es una fundación de derecho privado sin fines de lucro que busca formar católicos que a partir de la experiencia cristiana desarrollen su vocación política con la ayuda de la Doctrina Social de la Iglesia.
Aspiramos a ser el centro de formación en DSI más importante en Latinoamérica con programas de formación para jóvenes, agentes pastorales, profesores, políticos, empresarios y sindicalistas.
Queremos formar discípulos misioneros con una clara identidad laical para asumir responsabilidades públicas en sus localidades relegitimando la política.
Comunión con la Iglesia
Liderazgo
Política
Transversalidad
Interdisciplinariedad
Profesionalismo
La entendemos como una adhesión viva, afectiva y efectiva con el Papa y todos nuestros Obispos.
Concebimos el liderazgo como el servicio, en especial con los más excluidos.
Relegitimamos la política como la multiforme acción que promueve institucionalmente al Bien Común.
Nuestro compromiso es con la inclusión y el diálogo entre distintas realidades sociales, políticas y eclesiales.
Apostamos por la colaboración estable y permanente entre académicos, sacerdotes, líderes políticos y sociales.
Nos apasiona el trabajo bien hecho porque el amor se manifiesta en detalles y la Iglesia merece lo mejor.
VALORES
Directorio
El Directorio es el máximo órgano de Gobierno constituido por representantes de las distintas instituciones de educación superior que sostienen y respaldan a la Academia
Cristian Nazer Astorga
Universidad Finis Terrae
Presidente De la junta directiva ALC
Médico Cirujano de la Universidad de Chile, especialista en bioética de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia) y Magister en Filosofía de la Universidad Anáhuac del Sur (México).
Actualmente es Rector de la Universidad Finis Terrae.
Luis Cordero Barrera
Universidad San Sebastián
vicePresidente De la junta directiva ALC
Realizo estudios de derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como prorrector de la Universidad Andrés Bello, actualmente es presidente de la junta directiva de la Universidad San Sebastián.
Mariano de la Maza Samhaber
Pontificia Universidad Católica de Chile
Secretario De la junta directiva ALC
Doctor en Filosofía por la Universidad Ruhr-Universität Bochum, Alemania, Realizó estudios de Licenciatura en Ciencias del Desarrollo en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales y un postdoctorado en Filosofía en Bochum. Se desempeñó como Decano de la facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mariano De la Maza Samhaber
Presidente del Comite Académico
Filósofo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Filosofía con mención en Teoría de la Historia y Teología Fundamental por la Universidad de Bochum, Alemania. Realizo postdoctorado en Filosofía en Bochum. Ha investigado, traducido y publicado en Chile y Alemania,
especialmente sobre la filosofía de Hegel.
Eugenio Yáñez Rojas
Licenciado en Ciencias del Desarrollo por el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES). Doctor en Filosofía por la Universidad de Osnabrück, Alemania. Integrante de la red de expertos en Economía Social de Mercado de la Fundación Konrad Adenauer. Director del Magíster en Doctrina Social de la Iglesia de la Universidad San Sebastián.
Beatriz Shand Klagges
Médico Cirujano con especialización en Neurología Adultos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Neurológa en el Pequeño Cottolengo y Académica en la Universidad Católica de Chile.
José Antonio Rosas Amor
Cientista Político por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Cuenta con estudios de perfeccionamiento en Economía Social de Mercado y Liderazgo Universitario en la casa central de la Fundación Konrad Adenauer en Alemania. Profesor de liderazgo en distintas universidades de Chile.
Patricio Ventura-Juncá Toba
Médico Cirujano con especialización en Pediatría y Antropología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sub-especialización en Neonatología por el Centre de Recherches Biologique Neonatales de la Universidad París. Ha sido director del Instituto de Bioética en la Universidad Finis Terrae; miembro de las directivas de la Federación Internacional de Centros de Bioética Personalista, así como de la Pontificia Academia para la Vida y del comité de Bioética de la Comisión Presidencial de biotecnología.
Jaime Abedrapo Rojas
Doctor en Derecho Internacional y Relaciones internacionales por instituto universitario Ortega y Gasset. Magister en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Subdirector de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Director Nacional de Investigaciones Escuela de Gobierno USS.
P. Fernando Montes Matte, S.J.
Sacerdote jesuita, sociólogo y teólogo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Superior provincial de la Compañía de Jesús en Chile en los mismos años que Jorge Bergoglio lo era en Argentina. Miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Rector fundador de la Universidad Alberto Hurtado.
Mauricio Correa Casanova
Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Estudios Avanzados y Doctor en Filosofía por la Universitat de València. Investigador de la Fundación ETNOR (Fundación para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones). Actualmente es Director de Estudios en el Pontificio Seminario Mayor San Rafael, Valparaíso.
comité académico
Presidido por Mariano de la Maza, en representación del Directorio, sesiona mensualmente y es integrado por destacados académicos del mayor prestigio nacional, que desde distintas disciplinas científicas evalúan y perfeccionan permanentemente el itinerario formativo, así como los contenidos, modalidades y niveles de formación que ofrece la Academia.
Fundadores
Jorge Arturo Medina Estévez
Fundador
Sacerdote, filósofo, teólogo y pastor. Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue profesor especialmente de Metafísica y Teología de los Sacramentos. Participó en el Concilio Vaticano II, inicialmente como asesor del cardenal Raúl Silva Henríquez y, posteriormente como perito en la Comisión Doctrinal del mismo Concilio. Finalizado el Concilio fue, durante veinte años, miembro de la Comisión Teológica Internacional. Obispo de Rancagua y posteriormente de Valparaíso. Predicó los Ejercicios Espirituales al Papa Juan Pablo II y a la Curia romana. Trabajó en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica, bajo la dirección del cardenal Joseph Ratzinger. Fue llamado al Vaticano para presidir la Congregación para el CuIto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. En su calidad de cardenal protodiácono, realizó el anuncio de la elección del Papa Benedicto XVI.
José Antonio Rosas Amor
Fundador y Director General
Cientista Político y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Nacido en México pero radicado en Chile desde hace más de 10 años. Ha sido integrante de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile; así como también Vicerrector de la Universidad Miguel de Cervantes. Profesor en Doctrina Social de la Iglesia en distintas instituciones de educación superior y conferencista en más de 7 países de América Latina. Becario de la Fundación Konrad Adenauer para realizar cursos de formación en Alemania. Asesor de la Escuela Social del CELAM. Fue el principal impulsor y gestor de las Escuelas de Líderes Católicos, germen de la Academia y actualmente su Director General.