I Seminario Internacional

Generación Guadalupe 2031

Sábado 10 de diciembre

AM América / PM Europa

9:00 a 13:00 horas.  México, Costa Rica.

10:00 a 14:00 horas.   Nueva York, Colombia, Perú.

11:00 a 15:00 horas.   Venezuela.

12:00 a 16:00 horas.  Argentina, Brasil, Chile.

16:00 a 20:00 horas.  Europa y Guinea Ecuatorial.

Temas del seminario:

1. El acontecimiento Guadalupano.

2. Una lectura teológica del acontecimiento Guadalupano.

3. Testimonios: Impacto de Guadalupe en la vida de nuestros pueblos.

Cuerpo docente

MONSEÑOR ROGELIO CABRERA LÓPEZ, PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO.

Teólogo por la Pontificia Universidad Gregoriana y licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico en Roma. Ha sido Obispo de Tacámbaro, Obispo de Tapachula, Arzobispo de Tuxtla. El Papa Benedicto XVI lo nombro Arzobispo de Monterrey. En el año 2018, fue electo como Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

LILIANA FRANCO ECHEVERRI ODN, PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS.

Religiosa colombiana de la Orden Compañía de María. Licenciada en Trabajo Social, Máster en Teología Bíblica y candidata al Doctorado en Teología por la Universidad de Antioquia, Colombia. Superiora de su orden en la provincia del pacifico para Estados Unidos, Perú y Colombia. Participo en el Sínodo de los Obispos para la Amazonía. Ha sido Presidente de la Conferencia de Religiosos de Colombia y Presidenta por un segundo período de la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR).

GUZMÁN CARRIQUIRY LECOUR, VICEPRESIDENTE EMÉRITO DE LA COMISIÓN PONTIFICIA PARA AMÉRICA LATINA (VATICANO).

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República. Ha sido el primer laico en ser nombrado “Jefe de Departamento”, “Subsecretario”, y “Secretario” de organismos del Vaticano. Miembro de Delegaciones de la Santa Sede a varias conferencias mundiales de las Naciones Unidas.

LUIS ALFREDO DÍAZ, PRECURSOR E ICONO HISTÓRICO DE LA MÚSICA ESPIRITUAL EN ESPAÑOL.

Cantautor, con más de 40 álbumes propios realizado en más de 40 años de trayectoria artística. Productor de más de 300 grabaciones para otros artistas. Fundador y director del Multifestival David que se realiza en España, USA, Alemania, México, Costa Rica, entre otros. Recibió el Premio Bravo de la Conferencia Episcopal Española. Colaborador de EWTN. Autor de clásicos de la música espiritual contemporánea como ‘Tan cerca de mí’, ‘Tuyo soy’, ‘No adoréis a nadie más’, ‘Héroe anónimo’, ‘Solidaridad’, entre otros. Creador del musical ‘Testigos’ estrenado en la JMJ de Sidney y llevado a los cuatro continentes.

ELISABETH ROMÁN, PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL HISPANA.

Es madre de dos hijos y abuela de tres. Román tiene un Máster en Administración Pública y una licenciatura en Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Illinois, Chicago. Formó parte del equipo de liderazgo que coordinó el proceso del V Encuentro en la Arquidiócesis de Chicago y trabajó ocho años como editora en Publicaciones Claretianas, en el Centro de Recursos del Ministerio Hispano. Actualmente, es la Presidenta del Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano (NCCHM) y la Presidenta Nacional del 6º Congreso Nacional de Liderazgo Católico para el Ministerio Hispano - Raíces y Alas 2022. También forma parte del Consejo de Liderazgo Episcopal en la Diócesis de Joliet, de la Junta Directiva del National Catholic Reporter, y del Consejo Asesor Latino de Bread for the World.

CARDENAL CARLOS AGUIAR RETES, ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO.

Licenciado en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue parte del equipo de biblistas que prepararon la edición de la Biblia de América. Ha sido Rector del Seminario de Tepic, Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos, Secretario General y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, obispo de Texcoco y arzobispo de Tlalnepantla. En América Latina ha sido Secretario General, Vicepresidente y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM. Es miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, de la Pontificia Comisión para América Latina y de la Congregación para la Educación Católica. Desde el año 2016 fue nombrado por el Papa Francisco como Cardenal y desde el año 2017 arzobispo primado de México.